miércoles, 25 de agosto de 2010

David Nebreda: El arte de la automutilación


Nacido en Madrid, España, el 1 de agosto de 1952, David Nebreda es un artista fotógrafo licenciado en Bellas Artes y duramente criticado por sus obras de auto-mutilación.

En 1971, a la edad de 19 años, un diagnostico psiquiátrico hizo evidente su estado de esquizofrenia, enfermedad que conlleva hasta la actualidad. Ha vivido largos años encerrado en un piso de Madrid con apenas dos habitaciones donde ha realizado la totalidad de su obra fotográfica, absteniéndose de medicamentos y de comunicación hacia el exterior. A los 20 años, tomó la importante dedición de volverse vegetariano, comenzando así a someterse a severas dietas alimenticias y ayunos que le han mantenido en un estado de delgadez extrema. Práctica además la abstinencia sexual.

Sus imágenes llegaron a las manos del galerista Renos Xippas quien le dedicó una exposición en su galería de París, fue allí donde Léo Scheer descubrió su obra, impresionado por su fuerza decidió hacerse editor para poder divulgar su trabajo. Ha publicado ya dos libros fotográficos. Autodidacta dentro de la fotografía, sorprende por su sabia utilización de la técnica, el dominio de la luz y los claroscuros de sus fotografías, no manipula el positivado aunque si utiliza la doble exposición. Su obra es casi desconocida en España, en Francia ha sido promocionada por gente de la categoría del antes citado Léo Sheer, filósofo crítico y uno de los promotores de "Canal más Francia", e incluso ha sido objeto de un artículo de Jean Baudrillard.











lunes, 23 de agosto de 2010

Cementerio general de Santiago

Fue inaugurado el 9 de diciembre de 1821 por el director Supremo Bernardo O'Higgins Riquelme. Originalmente no se podía enterrar a personas protestantes, llamados disidentes en esa época, y recién en 1854 se crea el primer Patio de los Disidentes. Esto sería avalado posteriormente cuando en 1871, el decreto de cementerios estableció la sepultura sin distinción de credo en un espacio debidamente separado para los disidentes y permitió la creación de cementerios laicos con fondos fiscales o municipales que debían ser administrados por el Estado o el Municipio.

El 2 de agosto de 1883 se promulga la Ley de cementerios civiles (como parte de leyes laicas) bajo la Presidencia de Domingo Santa María González. Estableciendo la administración de los cementerios públicos por el Estado o Municipio y es retirada cualquier administración eclesiástica, la no discriminación en la sepultura de los difuntos, además de prohibir el entierro en los terrenos de la Iglesias.

Este hecho motivaría a las autoridades eclesiásticas a crear el Cementerio Católico de Santiago el año 1883, sin embargo fué clausurado aquel mismo año y reabierto definitivamente en 1890.












Maya Kulenovic: El arte de la desolación


Artista canadiense nacida el año 1975 en Sarajevo, Yugoslavia, actual ciudad de Bosnia Herzegovina. En 1998 egresó como maestra de artes del “Ontario college of art and desing” en Toronto, Canadá, ciudad en la que hoy en día reside. Sus trabajos en pintura al óleo sobre lienzo, reflejan en forma muy expresiva ambientes de soledad, tristeza, desolación y muerte, mostrando la esencia de la existencia humana en su forma más cruda y revelando realidades que incomodan.

Kulenovic cimienta su obra sobre categorías muy específicas, manteniéndose al límite de ello, abordando temáticas como naturaleza destruida, edificaciones arquitectónicas abandonadas y retratos tanto de humanos heridos como de animales muertos. Su reconocido trabajo le ha llevado a presentarse en diversas ciudades del mundo, como Londres, Boston y Dublín entre muchos otros, exponiendo aquel arte que la caracteriza.

Still life with napalm - Maya Kulenovic (Pintura 2006) - www.mayakulenovic.com

Runner - Maya Kulenovic (Pintura 2008) - www.mayakulenovic.com

West station - Maya Kulenovic (Pintura 2009) - www.mayakulenovic.com

27 libras - Maya Kulenovic (Pintura 2004) - www.mayakulenovic.com

Lambs - Maya Kulenovic (Pintura 2004) - www.mayakulenovic.com

Dog - Maya Kulenovic (Pintura 2004) - www.mayakulenovic.com

Camel - Maya Kulenovic (Pintura 2004) - www.mayakulenovic.com

domingo, 22 de agosto de 2010

Michael Hussar: El arte demencial


Reconocido artista norteamericano procedente del sur de California, Estados Unidos, nacido en 1964 y destacado por sus trabajos originales de pintura al óleo sobre madera y acrílicos. Se formó tempranamente en el “Art center college of design” de Pasadena (Centro de artes y colegio de diseño), donde desarrolló grandes dotes que lo llevarían a desenvolverse en el mundo de la pintura.

Sus obras son la mezcla de un macabro arte con ciertos aspectos demenciales y satíricos, según la descripción del propio Hussar, su trabajo podría sintetizarse como la peor percepción instantánea de la humanidad, que se completa con fanáticos y matrices; una maravilla gótica que ilumina la zona gris entre verdades y mentiras.

Parte de su obra decora la biblioteca del congreso de Washington en Estados Unidos y conocidos rostros del cine moderno se han hecho parte de algunos de sus trabajos más destacados. En la actualidad, Michael Hussar dedica su tiempo a impartir clases de pintura en talleres de arte Norteamericanos y Europeos.

White devil - Michael Hussar (Pintura 1999) - www.michaelhussar.biz

Hans Memling - Michael Hussar (Pintura 2006) - www.michaelhussar.biz

Widow - Michael Hussar (Pintura 2003) - www.michaelhussar.biz

White rooster - Michael Hussar (Pintura 2006) - www.michaelhussar.biz

Buffoon - Michael Hussar (Pintura 2002) - www.michaelhussar.biz

Stigmata (Detalle) - Michael Hussar (Pintura 2002) - www.michaelhussar.biz

Lamb of God - Michael Hussar (Pintura 2002) - www.michaelhussar.biz

Gummer (Detalle) - Michael Hussar (Pintura 2002) - www.michaelhussar.biz


Zdzisław Beksiński: El arte Apocalíptico


Destacado pintor, fotógrafo y escultor de origen Polaco, nacido en febrero de 1929 en la ciudad de Sanok, reconocido por su arte surrealista y sus trabajos de realismo fantástico. Sus primeros intereses artísticos los manifestó hacia el área de la arquitectura, dedicándole gran parte de sus estudios en la ciudad de Cracovia hasta el año 1955. Sin embargo, no disfrutaría demasiado ejerciendo aquella profesión, por lo que rápidamente tomó gran interés hacia la fotografía artística y fotomontajes, además de la escultura y la pintura. Sus primeras obras abordaban temáticas abstractas y no sería hasta la década de 1960 en la cual Zdzisław Beksiński comenzaría a realizar sus trabajos surrealistas.

Cuatro años más tarde, una prestigiosa exposición en Varsovia resultaría ser su primer gran éxito, Beksiński logró vender en aquel entonces la totalidad de sus obras, hecho que le entusiasmó a seguir adelante con su trabajo. Con un arte oscuro e innovador, plagado de ambientes inquietantes, figuras post apocalípticas y temáticas que aludían a la muerte y la decadencia, Beksiński logró convertirse en la figura principal del arte contemporáneo polaco.

Su éxito se vio agobiado con el desarrollo de la década de 1990, un periodo muy dificil para Beksinski. Su esposa Zofia, murió en 1998, y un año más tarde en la Nochebuena de 1999, su hijo Tomasz se suicidó. El 21 de febrero de 2005, Beksinski fue encontrado muerto en su apartamento en Varsovia con 17 puñaladas en su cuerpo, se especula que el incidente habría emergido por problemas de dinero.

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl

Sin título - Zdzisław Beksiński (Pintura) - www.beksinski.pl